Categoría: Habilidades sociales

¿POR QUÉ LOS DEMÁS PADRES Y MADRES EDUCAN MEJOR QUE YO?

Cuantas veces nos hemos hecho esta pregunta en nuestra labor de crianza y educación, principalmente en situaciones límite. Un ejemplo, ante una rabieta de nuestr@ hij@ en plena calle, nos pasa por la mente el pensamiento automático: “Todos están pensando que no me hago con él/ella. A l@s demás no les pasa. Debería saber qué hacer”.

Pues tranquilos que esto es un efecto psicológico de nuestro pensamiento que se llama sesgo de comparación y os vamos a contar algunas cosillas del mismo. Los sesgos cognitivos son un término psicológico que se refiere a los atajos mentales en nuestro pensamiento que nos llevan a percibir la realidad de forma distorsionada. La complejidad de nuestra mente y de nuestra percepción de la realidad genera algunos pensamientos automáticos, rápidos que, en algunas ocasiones no favorecen que optemos por la mejor solución posible, sino que nos dificultan el procesamiento de la información que recibimos ya que conllevan sentimientos negativos, de bloqueo, culpa, angustia… lo que viene siendo que nos sentimos mal por ello.

Para entendernos, en la situación “extrema” de rabieta de libro ante la puerta del colegio, el pensamiento más adaptativo sería algo así como “esto es una rabieta, es frecuente que pase con esta edad, voy a ser capaz de mantener yo la calma y pensar como la gestiono de la mejor manera posible para el niño”. Entonces, ¿por qué nuestra mente no suele generar este pensamiento? Porque ante la ansiedad que nos produce la situación es más fácil que tire por el atajo más rápido y utilice métodos no rigurosos de captación y análisis de la información para simplificar la toma de decisiones.

La ansiedad que nos produce la situación es más fácil que tire por el atajo más rápido y utilice métodos no rigurosos de captación y análisis de la información para simplificar la toma de decisiones.

El concepto de sesgo cognitivo fue introducido por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky en 1972. Cada segundo tu cerebro ejecuta millones de procesos mentales. La probabilidad de que algún sesgo cognitivo influya en tu comportamiento es alta, y, por cierto, ocurre con toda naturalidad. Desde entonces se han descrito unos 200 tipos de sesgos cognitivos. Pero hoy escogemos el sesgo de comparación y en especial cómo nos afecta a la labor como padres o madres. En futuras entradas del blog iremos abordando otros tipos de sesgos.

Observador

¿Por qué ocurre el sesgo de comparación concretamente? Los humanos somos seres sociales, por tanto, evaluamos nuestras propias opiniones, capacidades y habilidades comparándolas con las de los demás. Realmente es algo útil, nos permite aprender de las experiencias de los demás y nos da una referencia de comportamiento en situaciones de alta incertidumbre. Pensemos en otro ejemplo, llegamos a un lugar público muy concurrido y naturalmente tendemos a dirigirnos donde observamos que van los demás. Nos da una referencia y generalmente es el camino adecuado.

Sin embargo, en esta comparación continua, si aparece el sesgo o error de interpretación es habitual que salgamos mal parados. Por ejemplo, llego a un evento al que estaba inseguro sobre la forma de vestir y mi atención se va a dirigir inevitablemente a los que llevan un atuendo contrario al mío, aunque sean minoritarios, por lo que me voy a sentir más inseguro aún.

En la educación de l@s hij@s se suceden tantas situaciones de incertidumbre y necesidad de referencias que es muy frecuente que nos guiemos por la comparación.

“Si los demás padres le dejan tener móvil, yo también debo hacerlo”. En consulta suelo comprobar este sesgo frecuentemente. De la frase de los padres “Todos los de su clase ya tienen móvil, no se va a quedar él aislado”. Al análisis objetivo de la realidad con el adolescente: sólo sabe de unos cuantos que lo tienen, es capaz de decirme algunos nombres de los que no les dejan y de los demás, ni idea”.

Con frecuencia este sesgo nos lleva a tomar decisiones que tiempo después nos damos cuenta que pasaban por encima de criterios educativos o valores claros que teníamos como familia. Insisto en que está bien tener una referencia y un apoyo social en otras personas que están pasando por la misma situación. Pero es recomendable que nos tomemos el tiempo para analizar, lo más objetivamente posible los pensamientos que nos llevan a tomar las decisiones importantes. Igual que en la situación de la vestimenta en un evento, seguramente me estoy comparando de manera sesgada, buscando los ejemplos selectivamente. La clave puede ser: si esa comparación nos genera un sentimiento negativo (culpa, miedo, angustia, vergüenza..) es muy probable que la comparación esté sesgada.

Intentemos pensar de manera más analítica y objetiva, podemos tomarnos ese tiempo.

Busquemos criterios objetivos y razonados. En la labor educativa, es preferible guiarnos por algunos criterios propios y dar coherencia a las diferentes actuaciones a dudar excesivamente y perder la sensación de control de la situación.

Podemos proponerte el siguiente ejercicio: 1. Escribe el pensamiento tal y como pasa por tu cabeza. “Mi hija tarda mucho en hacer los deberes, sus amigas van a más extraescolares y siempre los llevan hechos quedándoles más tiempo libre” Podemos pararnos a dar nombre al sentimiento que nos genera: “Frustración, enfado, agobio”. 2. Después puedo hacerme las siguientes preguntas “¿Puedo probar que ese pensamiento es verdadero, tengo pruebas que TODOS sus amigos tienen más tiempo libre y son más rápidos haciendo los deberes?, ¿Puedo probar que es algo real y tengo que pararme a analizarlo para buscar solución?”. 3. Entonces buscaré soluciones. Se me puede ocurrir: Hablarlo abiertamente con las otras familias de referencia, hacer un registro más exhaustivo del tiempo que tarda mi hija en hacer deberes durante un periodo concreto y quizá la más útil: pedir opinión a su tutor/a si la ve despistada, lenta, excesivamente perfeccionista. Tendré algo más concreto y objetivo sobre lo que buscar soluciones o simplemente manejar mi preocupación personal con ese tema.

pensamiento adaptado

Intentar buscar referencias profesionales, suele ser la mejor opción. Tanto para evaluar objetivamente la situación de tu hija/o , como, si en tu papel como educador/a necesitas asesoramiento o analizar si tus sentimientos de inseguridad se deben a sesgos cognitivos. Los profesionales de la psicología podemos ayudarte a averiguarlo.

CLAVES PARA PREPARARNOS EL VERANO EN FAMILIA

Como cada verano, al llegar las vacaciones escolares de los hij@s, las rutinas familiares cambian y toca reorganizar horarios y tareas. Si ya hemos conseguido el primer paso que es conjugar campamentos urbanos, horarios laborales de los progenitores y vamos a pasar más tiempo en familia, nos quedaría la tarea de asegurarnos que ese tiempo va a ser de disfrute y con menos malestares que en la rutina del curso.

Por ello, es importante, PREVENIR. Antes de vernos apagando fuegos porque las tareas no están hechas, los horarios de comidas son un caos, o nos agobia pensar que nuestr@s hij@s “están desaprovechando el verano”, merece la pena pararnos a pensar cómo podemos organizar los diferentes ámbitos de la vida familiar, de manera que todos podamos relajarnos en las vacaciones.

Vamos a ver algunos de estos ámbitos a tener en cuenta:

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Hay que entender que el tiempo libre es de su disfrute y pueden dedicarlo a lo que quieran (aunque nos cueste), siempre que no pongan en riesgo su salud o la de los demás. Es decir, si hemos pactado con un adolescente que después de comer tiene un tiempo de uso del móvil, no repetirle cada vez que le veamos así: “Ya estás otra vez con el móvil, no haces otra cosa, con lo bien que estarías en la piscina…”.

También podemos acompañarles a descubrir sus intereses y fomentar que piensen actividades o dedicaciones nuevas.

Actividades familia

Los objetivos del ocio saludable del niñ@/adolescente han de ser: disfrutar, sentirse bien con uno mismo, descubrir aficiones, conocer gente, evadirse de sus problemas, etc.

El ocio no puede ser impuesto o suponer una fuente de malestar para ellos, igual que para los adultos. No pensar que sus gustos van a ser los mismos que los nuestros.

Aquí deberíamos tener en cuenta el uso de pantallas, redes sociales… Pero, esto es un tema amplio al que dedicarle más tiempo- Aun así ya sabes que puedes contactar con nuestro equipo para cualquier duda en este sentido. Solo un apunte: en vacaciones puede aumentarse el tiempo de uso de dispositivos con respecto al tiempo de curso escolar. Estos tiempos en la infancia y primera adolescencia (hasta los 14 años aproximadamente) tienen que estar acotados y pactados previamente. Si durante el curso se han respetado, pueden aumentarse para seguir aprendiendo juntos la manera de utilizarlos adecuadamente.

TAREAS DEL HOGAR

Hay que delimitar claramente qué se espera de ellos en cuanto a trabajo en casa. Los que tengan sus tareas claras, mantenerlas o iniciar una organización de tareas veraniegas si disponen de más tiempo. El verano puede ser un buen momento para que los que no tienen responsabilidades en las tareas de casa se inicien en ellas. Podremos dedicarles más tiempo para enseñarles en sus primeras tareas, para luego dejar que sea su responsabilidad.

Métodos que suelen funcionar son: horarios o tablas con tareas y encargados de ellas, contratos con beneficios que pueden conseguir cumpliéndolas, programar las tareas previas a los tiempos de ocio… Sobre todo es importante dedicar tiempo a hacerles partícipes de la organización y ser flexible con sus propuestas para que se impliquen en el proceso de organización.

Es importante dedicar tiempo a hacerles partícipes de la organización y ser flexible con sus propuestas para que se impliquen en el proceso de organización.

Tareas del hogar

¿Y si no se cumplen las tareas a las que se han comprometido? Pues hay que tener previsto qué hacer en esos casos, acordarlo y ser consecuente con ello.

TAREAS ACADÉMICAS

Como regla general podemos aconsejar ceñirnos a las pautas que su referente educativo haya dado a cada alumn@. Es decir, si han aconsejado reforzar algunas áreas en concreto en las que el niñ@/adolescente tiene especial dificultad, tendremos unas tareas específicas para nuestro hij@. Si han dado recomendaciones generales para toda la clase, lo mismo.

¿Y si no las tenemos? En ese caso nos limitaremos a las tareas escritas o material educativo que ell@s quieran asumir.

Al igual que con las tareas de casa, mantener una conversación al inicio de las vacaciones dónde tengamos clara cuál va a ser su organización en cuanto a tareas escolares.

En este caso, preguntar primero cómo tienen pensado organizarse, ya que debemos transmitirles que los estudios son su responsabilidad, aunque nosotros nos aseguraremos de que la cumplan.

Debemos transmitirles que los estudios son su responsabilidad, aunque nosotros nos aseguraremos de que la cumplan.

  • El plan de estudio que les ayudemos a construir ha de ser personalizado, realista, concreto y por escrito. Es útil fijar momentos concretos en que puede ser más apropiado y menos costoso. Por ejemplo: Periodos del verano en los que permanezcamos en nuestra vivienda habitual, y el tiempo de vacaciones en otras residencias que esté libre de tareas académicas.
  • Momentos del día en que tengan menos planes, tras el desayuno o la comida, por ejemplo.
  • Es bueno que sea más o menos rutinario y delimitado, necesitamos como familia un tiempo sin pensar en las obligaciones y eliminando los mensajes sobre los deberes y el estudio de nuestras conversaciones. Como por ejemplo, “¿cuando te vas a poner a repasar matemáticas?”, repetidamente durante el verano.
  • Si detectamos que nuestr@s hij@s han acabado el curso “saturados” de tareas, presión por el rendimiento, horarios fijos, etc; es mejor no seguir forzándoles. Dejarles descansar un tiempo y ofrecerles formas alternativas de practicar algunos contenidos. Por ejemplo, si están empezando a escribir, asignarles tareas como escribir la lista de la compra, jugar a bibliotecas y escribir los títulos de los libros…
  • Como en el ámbito del ocio, acompañarles a buscar formas de aprender alternativas, visitar bibliotecas, museos, juegos de mesa o aplicaciones de pasatiempos tradicionales.
  • El objetivo principal de las vacaciones es que comiencen el curso siguiente con la mayor motivación por aprender y seguridad en sus capacidades posible.
HORARIOS

Vale, ya lo sabemos, los adolescentes suelen reclamar mayor libertad para salir, levantarse tarde… y esto suele ser fuente de discusiones. Lo más pequeños pueden tener mas planes con amigos o familiares. Es importante en estos casos que entendamos estas peticiones desde su edad y momento evolutivo. El entenderles y flexibilizar horarios con respecto a estudiar no significa que no delimitemos los tiempos para seguir cuidando los hábitos.

Es importante preservar los momentos importantes para cada familia: comida o cena juntos, actividades de ocio compartidas, actividades de ocio de los progenitores, etc. Evitar la sensación de depender nuestros momentos libres de sus horarios y planes de ocio todo el tiempo. A fin de cuentas las vacaciones también son en familia y debemos acercarnos todo lo posible a que las necesidades de ocio/descanso de todos están cubiertas.

Estamos a vuestra disposición para resolver dudas sin compromiso, puedes solicitarnos algunas sesiones de asesoramiento en la labor educativa o consultarnos tu caso particular.

Cuando me critican no sé qué hacer

Crítica, según la RAE en una de sus opciones, es enjuiciar hechos y conductas generalmente de forma desfavorable. En «Cuando me critican no sé qué hacer» vamos a partir de esta opción.

Recibir una crítica de forma adecuada es una Habilidad Social y, por lo tanto, se puede aprender y mejorar. Aprender a saber escuchar una crítica, sorprendentemente, puede servir para mejorar nuestra autoestima.

Por eso, cuando recibas una crítica y no sabes qué hacer, no trates de justificarte. Ya veremos qué hacemos con la información que recibimos. Quizás nos conviene aprender a recibirla y sacar algo positivo para nuestro crecimiento personal.

FORMAS BÁSICAS DE RESPONDER MAL A LA CRÍTICA

1.Estilo agresivo. La respuesta agresiva a la crítica es el contraataque. Se puede definir como lo que se ha llamado la “ teoria del ¿Ah, sí? “.

-“Has cogido unos kilitos “

  -“¿Ah, sí?, pues por lo menos yo no me quedaré calva”.

  Es cierto que de este modo conseguimos devolver el ataque a nuestro crítico, pero el ataque y el contraataque irán en aumento, hasta producir una guerra abierta.

2.Estilo pasivo. La respuesta pasiva consiste en asentir, disculparse o rendirse al primer signo de ataque.

 

  -“Has cogido unos kilitos”

  -“Sí, es cierto, me estoy poniendo deforme”.

El silencio puede ser también una respuesta pasiva a la crítica. No respondemos a una crítica que merece respuesta, entonces el crtico sigue hostigando hasta que tenemos una reacción verbal tardía, generalmente una disculpa.

  En principio puede que ante una respuesta pasiva, el crítico abandone en su intento de dañarnos, no es divertido si no respondemos, pero con el tiempo volverán porque saben que obtendrán una disculpa y eso les hace sentirse superiores. La verdadera desventaja del estilo pasivo es que el entregarnos a las opiniones negativas de los demás, es mortífero para nuestra autoestima.

  1. Estilo pasivo-agresivo. Este estilo de respuesta a la crítica une algunos de los peores aspectos de los estilos agresivo y pasivo.

 

  Por ejemplo, un hombre criticó a su mujer por no tirar un baúl desvencijado que ella guardaba desde hacía tiempo con gran cariño. El, insistió varias veces en lo dejada y rara que era ella para esas cosas. Un buen dia, ella se decidió a desprenderse del baúl y llamó a una asociación benéfica para que se lo llevaran. Junto con el baúl, le entregó también una bolsa llena de ropa usada, la cual incluía la camisa favorita de su marido.

La agresión pasiva es a menudo inconsciente.                

FORMAS DE RESPONDER BIEN A LA CRÍTICA

 1.Reconocimiento. El reconocimiento significa simplemente asentir a lo que dice el crítico. Su objetivo es detener la crítica inmediatamente, y funciona muy bien. Le desarma.

El reconocimiento lo utilizaremos siempre que la crítica sea justa.

  Para responder, podemos seguir el siguiente formato:

  1. Decir: “Tienes razón”.
  2. Repetir la crítica para asegurar a qué estamos respondiendo.
  3. Dar una explicación, si es apropiado.

Crítica: Casi me quedo sin gasolina al ir a trabajar esta mañana. ¿Por qué no llenaste el depósito ayer, si lo dejaste en reserva?

Respuesta: Tienes razón. Me dí cuenta de que estaba en reserva y no lo llené. Lo siento, se que te he hecho una faena.

(La disculpa es sincera)

         Un reconicimiento por adelantado supone volver a un crítico en un aliado:

Crítica: Tienes el cajón de las herramientas todo desordenado. ¿Cómo puedes encontrar algo ahí?

Respuesta: Tienes razón mi cajón es un caos, y a veces me cuesta encontrar las cosas.¿Cómo crees que podría organizarlo para tenerlo todo a mano?

El reconocimiento tiene varias ventajas. Es siempre la mejor estrategia para un desarme rápido de los críticos. El crítico se queda así sin nada más que decir, pues nuestra negativa a discutir hace innecesaria toda discusión.

2.Oscurecimiento. Solo debe utilizarse cuando no estamos de acuerdo en la totalidad de la crítica.

  1. Asentir en parte. Utilizaremos esta respuesta cuando solo nos parece justa una parte de la crítica:

Crítica: No se puede confiar en ti. Te olvidaste de comprar los globos para la fiesta de cumpleaños del niño, te dejas amontonar los papeles para bajar al contenedor y nunca puedo contar contigo cuando te necesito.

Respuesta: Tienes razón en lo de que me olvidé de comprar los globos para la fiesta.

(Solo estamos admitiendo aquello que consideramos una crítica justa, y no el resto).

3. Interrogación. Es la respuesta adecuada cuando no tenemos claro adónde quiere ir a parar el crítico. La utilizaremos para clarificar la intención y pretensión del crítico.

Las palabras clave de la interrogación son: “exactamente”, “concretamente”, y “por ejemplo”.

Algunas interrogaciones típicas serían:

  -“¿Exactamente de qué forma te he defraudado?”

  -“¿Qué te molesta concretamente de mi forma de hablar?”

  -“¿Puedes darme un ejemplo de mi dejadez?”

Este enfoque obliga al crítico a prescindir de las quejas vagas y a pasar a peticiones reales, que sí podemos considerar.

  • Asentir en términos de probabilidad. Consiste en asentir en terminos de probabilidad diciendo: “Es posible que tengas razón”. Es una respuesta sincera aún cuando pensamos que la probabilidad es de una entre un millón.

Crítica: Cómo te puedes comer todos esos pasteles, un día te va a dar una indigestión.

Respuesta: Sí, puede que tengas razón.

(El mensaje es: Aunque puedes tener razón, en realidad no lo creo. Quiero ejercer mi derecho a tener mi propia opinión y a equivocarme.)

Por dónde empezamos:

  • Por considerar que la persona que nos critica no lo hace con mala intención
  • Por ver el beneficio de la información útil que la crítica me proporciona y el aprendizaje que conlleva.
  • Por valorar el conocimiento que nos proporciona el saber .la visión que otras persona tienen de mí.
  • Por descubrir qué habilidades puedo mejorar y aprender a hacerlo.

Si al recibir una crítica no sé qué hacer, vamos a ver qué cambios podemos introducir:

Una crítica nos hace sentir vulnerables, inseguros y atacados y respondemos a la defensiva. Sería bueno aceptar la opinión de los demás sin dañar nuestra autoestima. Considerar que la crítica es maliciosa o demoledora en lugar de considerarla constructiva y aprovecharla para nuestro crecimiento. Mientras no tengamos pruebas de lo contrario, es mejor tomarse siempre la crítica como constructiva. 

Qué hacer cuando nos critican:

  • Comunicación no verbal adecuada: sin muecas, sin suspiros, con postura corporal no agresiva, cuidando el volumen de voz, la velocidad, la claridad…-
  • Comunicación verbal basada en «hablar desde el yo»: «yo pienso», «yo siento», «a mí me parece…», «me gustaría», …
  • Escuchar con atención, porque nos va a servir para mejorar en el aspecto que nos están criticando.
  • Reconocer nuestros errores sin miedo. Permitirnos aceptarlos.
  • Mostrar nuestro acuerdo en todo o en parte de la crítica.
  • Usar la asertividad para rechazar las imputaciones que consideramos inadecuadas.
  • Solicitar aclaraciones o más información a quien nos está criticando.
  • Llegar a acuerdos con la persona que nos critica para cambiar aquellos aspectos que reconozcamos mejorables.
  • Agradecer la información que nos da la crítica y la posibilidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Recordar que prestar atención a una crítica nos va a servir para mejorar. Es importante recalcar que una de las claves está en identificar la crítica constructiva y respetuosa y solo prestar atención a ella y no a otras que proceden del enfado de la otra persona.

Considerar que si la persona que nos critica es alguien que nos importa, es bueno escucharla porque es bastante probable que haya algo de verdad en lo que nos dice.

En próximas entradas de este Blog hablaremos de otras Habilidades Sociales, como la contraria a esta: aprender a hacer críticas.

Si tienes dudas o alguna necesidad de ayuda, contacta con nosotros en Psicólogos en Alcalá de Henares | Psicologos Alcalá (psicoalcala.es)

Photo by Kristina Tripkovic

Tengo problemas con mis amigos

A veces tenemos la sensación de que no nos entendemos con nuestros amigos. “Últimamente tengo muchos desencuentros con ellos, muchos enfados”, “Mis antiguos amigos han cambiado de vida y yo no consigo hacer amigos nuevos”, “Cada vez me apetece menos salir”. Son pensamientos que muchos de nosotros hemos tenido en alguna ocasión.

Desde la Psicología, esta preocupación se afronta con una serie de técnicas que llamamos: HABILIDADES SOCIALES (HH.SS.)

Veamos primero una definición técnica:

La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

(Caballo, 1986)

     Después de esta definición, muy académica, vamos a ver algunas de las características de las HH.SS.

  • Muy importante: se trata de una conducta aprendida por lo que podemos cambiarla. Para ello necesitaremos nuevos aprendizajes, entrenamiento, etc.
  • NO es un rasgo de personalidad. Es una forma de comportamiento, no es algo de la persona.
  • NO se trata de normas sociales ni de normas de urbanidad. Es algo que se refiere a la persona y a la situación.
  • Hay que entender el contexto cultural de la persona, y considerar otras variables situacionales.
  • Defiende la capacidad de las personas para escoger libremente su actuación.

–  Es una conducta efectiva, no es una conducta dañina.

Vamos a tratar de ser operativos y ver qué podemos hacer a nivel individual. Esto nos sugiere explorar en nosotros mismos cómo llevamos al día a día de nuestras vidas estas preocupaciones. Veamos este listado de habilidades:

LISTADO DE HABILIDADES SOCIALES

1/ Iniciar y mantener conversaciones
2/ Hablar en público
3/ Expresión de amor, agrado y afecto
4/ Defensa de los propios derechos
5/ Pedir favores
6/ Rechazar peticiones
7/ Hacer cumplidos
8/ Aceptar cumplidos
9/ Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo
10/ Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado
11/ Disculparse o admitir ignorancia
12/ Petición de cambios en la conducta del otro
13/ Afrontamiento de las críticas

A este listado sería bueno añadir una parte fundamental de la comunicación: la parte no verbal.

Veamos algunos componentes:

COMPONENTES NO VERBALES DE LAS HH. SS.

  • La orientación
  • Distancia/contacto físico
  • El volumen de la voz
  • La entonación
  • La fluidez
  • El tiempo de habla

Puedes convertir estas listas en un examen sobre ti mismo (una autoevaluación) para ver cuáles son tus puntos fuertes y cuáles no; y empezar a trabajar sobre ellos. También sería interesante (y puedes hacerlo muy divertido) observar a tus amigos y a tu entorno social en el uso de estas habilidades y ver a qué nivel está cada uno. Y aprender de ellos.

En próximas entradas a este Blog, iremos enseñándote habilidades para usar en distintas ocasiones y para que te sientas más competente en tu área social.

Si este tema te provoca malestar,
puedes encontrar nuestra ayuda en
Contactar

RESEÑA

Siento que las cosas con mis amigos no son como antes, no consigo hacer nuevos amigos…¿será culpa mía?. No sé si puedo hacer algo.

Vamos a tratar de ayudarte.